Los bloques lógicos son un gran recurso pedagógico en Infantil. Es un material creado por Zoltan Dienes y consta de 48 piezas sólidas, generalmente de madera o plástico, y de fácil manipulación.
![](https://static.wixstatic.com/media/7ce84e_c62212fdcd744017a1581b52bb694379~mv2.png/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7ce84e_c62212fdcd744017a1581b52bb694379~mv2.png)
Cada pieza se define por cuatro variables: color, forma, tamaño y grosor.
A su vez, a cada una de las piezas se le asignan diversos valores:
El color: rojo, azul y amarillo.
La forma: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.
Tamaño: grande y pequeño.
Grosor: grueso y delgado.
Cada bloque se diferencia de los demás al menos en una de las características, en dos, en tres o en las cuatro.
Los bloques lógicos sirven para poner a los niños ante una serie de situaciones que les permitan llegar a adquirir determinados conceptos matemáticos y contribuir así al desarrollo de su pensamiento lógico.
A partir de la actividad con los bloques lógicos los infantes llegarán a:
Nombrar y reconocer cada bloque
Reconocer cada una de sus variables y valores
Clasificarlos atendiendo a un solo criterio, como puede ser la forma o el tamaño, para pasar después a considerar varios criterios a la vez.
Comparar los bloques estableciendo las semejanzas y las diferencias.
Realizar seriaciones siguiendo distintas reglas.
Establecer la relación de pertenencia.
Definir elementos por la negación.
MATERIALES:
- Bloques lógicos
- Atributos
FUNCIONAMIENTO:
La primera sesión debe servir para realizar un primer contacto con el material y para hablar de lo que vemos, observar las distintas piezas y hacer muchas preguntas. ¿Son todas iguales?, ¿Qué veis de diferente?... A partir de las respuestas podemos ir clasificando de acuerdo con el atributo que hayan mencionado (color, forma...) y así podemos introducir la tarjeta del atributo.
Las sesiones con los bloques lógicos deben ser progresivas: primer contacto, atributos positivos, atributos negativos y combinación de atributos positivos y de negativos.
En estas sesiones es muy importante lanzar preguntas que les hagan pensar y reflexionar sobre el material que están viendo y manipulando. Nuestra función es proponer retos y atributos a partir de lo qué sabe cada infante del grupo.
Es un material muy versátil que merece mucho la pena utilizar.
Comentários