![](https://static.wixstatic.com/media/7ce84e_317f366a95ad426e8d9ebbfc8912b789~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7ce84e_317f366a95ad426e8d9ebbfc8912b789~mv2.png)
🧠PIÉNSALO💡⠀⠀
- Fragmento del libro "Piezas sueltas" de Priscilla Vela (@mama_extraterrestre) y Mercedes Herrán (@mercedesherranphotography) -⠀
⠀
Alguna vez me ha pasado que me he sentido frustrada y confundida cuando l@s peques han empezado a destrozar el espacio y el material que había creado y pensado. Poco a poco he aprendido a ser más consciente del caos como ritual de apertura, sobretodo con los infantes más pequeños y en propuestas manipulativas y con materiales de fin abierto. ⠀
Las niñas y los niños tienen la necesidad de destrozar. En psicología se llaman juegos presimbólicos y suceden, sobretodo, de los 0 a los 3 años. El juego de destrucción, pues, es uno de los primeros que aparece en los infantes. Este juego prepara su motricidad y su psique para la vida y a su vez sirven de base del juego simbólico.⠀
Destrozar les proporciona placer y libertad y cubre la necesidad innata de reafirmarse como individuos capaces de decidir autónomamente.⠀
Me gusta la idea de que destruir conlleva la posibilidad de poder volver a construir desde cero, a partir de sus propias ideas. ⠀
-- Si quieres dar tu opinión o aportar alguna idea, regístrate --
Comments