El juego simbólico es el juego a través del cual los infantes pueden desempeñar y reproducir otros roles; imitando situaciones de la vida real.
Mediante el juego lxs niñxs tienen la libertad, el espacio y la oportunidad para expresar su personalidad global. También comunican sus deseos y sus necesidades, sus vivencias, sus percepciones, su manera de interpretar el mundo a la vez que sus posibilidades y sus limitaciones.
Piaget distingue 3 tipos de juegos durante el desarrollo:
- Juego de ejercicios: este tipo de juegos son propios del estadio sensoriomotor (de los primeros dos años de vida) y consisten en repetir una y otra vez una acción por el placer de obtener el resultado inmediato.
- Juego simbólico: juego propio del estadio preoperacional (entre los 2 y los 6/7 años) y consiste en simular situaciones, objetos y personajes.
Los beneficios del juego simbólico son:
- Comprender y asimilar el entorno que nos rodea.
- Aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la sociedad adulta.
- Desarrollar el lenguaje ya que los niños verbalizan continuamente mientras lo realizan.
- Favorecer la imaginación y la creatividad.
Antes de llegar a un juego compartido los infantes establecen distintos tipos de relaciones: juego individual, juego en paralelo y, al final, juego compartido. ç
- Juego de las reglas: es una etapa social propio del estadio de las operaciones concretas en la que aprenden a respetar las reglas del juego.
![](https://static.wixstatic.com/media/7ce84e_dbf09a5008b846809158bdd8cf197194~mv2.png/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7ce84e_dbf09a5008b846809158bdd8cf197194~mv2.png)
Comentarios